Lennin.

lennin

sábado, 14 de mayo de 2011

Las bestias neoliberales se reunen de nuevo.



La representante republicana y presidenta del comité de relaciones exteriores de la Cámara Baja, Ileana Ros-Lehtinen, está de nuevo detrás de la convocatoria de una “cumbre” ultraderechista en el Capitolio de Washington con el propósito de atacar y difamar a Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua.
El evento tendrá lugar este 26 de este mes, bajo el tema “¿Legitimidad Perdida? Cómo el Socialismo del Siglo XXI subvierte la democracia en América Latina” y “denunciará” que los países progresistas de América Latina “han unido sus fuerzas para socavar el imperio de la ley y violan sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos”.

La convocatoria está promocionada por el Americas Forum, grupo cuya tarea principal es de difundir material de propaganda sucia y elementos de desinformación en contra de los países que no se someten a las orientaciones del Departamento de Estado..

Entre las “vedettes” de esta asamblea de extremistas y golpistas, se encuentra el mercenario mediático venezolano Moisés Naím, un ex ministro de Carlos Andrés Pérez, precisamente en los momentos de la masacre del Caracazo. Naím es un furibundo defensor del Estado Israelí, tal como Ros-Lehtinen, y un propagandista de la ultraderecha siempre dispuesto a difundir informaciones distorsionadas en contra de los países que se atreven a romper el orden imperial. Naím fue miembro de la junta directiva del Banco Mundial, trabaja con la revista Foreign Policy, de fama bien determinada, además de redactar comentarios en El País de España.

En medio del “menú” de la reunión, aparece por supuesto el hombre de confianza de Ros-Lehtinen para el hemisferio, el representante Connie Mack, este mismo que sugirió asesinar a Hugo Chávez en otro concilio derechista y que desarrolla campañas para que Venezuela aparezca en la lista de Washington de países que el Departamento de Estado califica de “patrocinadores del terrorismo”.

Se encontrará codo a codo con el asesor de José María Aznar en materia de política internacional, el español Alberto Carnero de la falangista Fundación FAES de España. Carnero es un amigo personal del “intelectual de la CIA” Carlos Alberto Montaner, asociado al terrorismo contra Cuba.

Se manifestarán tambien varios “representantes de la sociedad” no identificados de los países que los organizadores de este show se proponen agredir.

Estimulados con la próxima salida del Subsecretario de Estados para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, que contribuyeron alegremente a desacreditar y expulsar, senadores y congresistas republicanos de extrema derecha convinieron claramente impulsar una nueva ofensiva latinoamericana.

La propia Ros-Lehtinen, al celebrar la eliminación de Valenzuela, señaló que “los intereses estadounidenses han sufrido” un deterioro durante su gestión y añadió que el próximo subsecretario de Estado para el hemisferio occidental no debe (textualmente) “permitir a tiranos que maltratan a sus pueblos, debilitan principios democráticos y se alían con otros regímenes antiestadounidenses el incrementar su influencia”.

Hace unos meses, Ros-Lehtinen convocaba en el Capitolio una cumbre de la red golpista latinoamericana donde hablaron Otto Reich, Roger Noriega y demás residuos apestosos del clan Reagan/Bush.

La representante que condena a los países del Alba por supuestas violaciones de los derechos de sus ciudadanos, fue en 2009, con Connie Mack entre los primeros legisladores norteamericanos en correr al socorro del régimen fascista hondureño de Roberto Micheletti.

Elegida gracias a una campaña “humanitaria” para liberar al terrorista Orlando Bosch, entonces detenido en Miami, la tambien apodada Bruja del Capitolio, proclamó hace unos meses su apoyo a Alejandro Peña Esclusa, el ultraderechista detenido en Caracas por terrorismo que maneja el grupo UnoAmérica, cofradía de nostalgicos del Plan Condor.

viernes, 6 de mayo de 2011

Bin Laden con "tufillo electorero".



La información ofrecida por el mandatario de la Casa Blanca acerca de la muerte de Osama Bin Laden a cargo de un comando militar estadounidense en la ciudad paquistaní de Abbottabad, tiene bastante de tufillo electorero y de triquiñuelas mediáticas, que de realidad.

De inmediato las encuestas en Estados Unidos reflejaban cómo el Presidente Barack Obama subía en los sondeos. La estrategia contribuye a romper el cerco de los republicanos.


Obama inició desde algunos meses atrás (poco más de mediados de 2010) su cruzada en pos de la reelección en la Oficina Oval o, en el mejor de los casos, para desviar a la opinión pública del vaivén económico universal -sobre todo intestino- a causa de la crisis económica heredada por su gobierno, aun sin soluciones a mediano plazo para la mayoría.


En la cruzada del mandatario estadounidense aparecen las amenazas y provocaciones contra Irán y la RPD de Corea; más reciente, su apoyo sin reservas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la agresión contra Libia y ahora, para rematar esta última etapa, la muerte del jefe de Al Qaeda.


La misteriosa operación que nadie conocía (ni siquiera el alto mando de Paquistán); luego, el “enterramiento” del cadáver en el Mar Arábigo contra toda práctica funeraria de la religión musulmana… En fin, si oscura era la existencia del terrorista, más lo resulta aún esta súbita muerte.


Nadie vio, escuchó o siquiera sintió nada. No existen testigos, escueta y únicamente la información oficial ofrecida por el presidente Barack Obama. Incluso, los funcionarios de seguridad nacional e inteligencia de los Estados Unidos han ofrecido la callada por respuesta.


¿Qué hay de veraz en todo este episodio? ¿Se le debe creer al mandatario estadounidense por su condición de tal, y punto? Es, a mi entender, como argumentaron algunos medios de comunicación acerca de tal operativo, que “tuvo más de despliegue propagandístico que de acción de seguridad nacional y combate al terrorismo".


Y sobre este particular: ¿cuál terrorismo, el ajeno o el propio? El mensaje de Ileana Ros-Lehtinen, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, es harto elocuente por su esencia demagógica: “(…) la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense envía un mensaje claro a nuestros enemigos de que no descansaremos y no cesaremos en nuestra defensa de la libertad”.


Es decir, que si EE.UU. mantiene tropas en Iraq, lo hace en defensa de su libertad. Ídem en Afganistán y otros sitios del planeta, como ahora lo es Libia, donde los bombardeos no constituyen actos de terrorismo, ¡no!...


Tampoco lo fueron la absolución del difunto Orlando Bosch -y ahora Posada Carriles- calificados en su momento por el FBI como peligro para la seguridad nacional… al final ambos tuvieron cobija bajo el techo imperial, y de terroristas, ¡nada!, según EE.UU.


La actitud asumida en el caso Bin Laden trae a la palestra al notable escritor Mario Puzo, quien con desenfadada narrativa en su novela El Padrino, puso de relieve los orígenes y el hacer de la Camorra napolitana. ¿Difiere ese accionar con el que llevan a cabo la CIA y el Pentágono contra supuestos terroristas por nadie vistos salvo en fotos propagandísticas? ¿Es acaso la sofisticada comunicación mediática la fabricante de tamaños personajes?


Ahora las cosas se diluyen. Osama Bin Laden, como se ha calificado, “es criatura que supera a su creador”… Al Qaeda es “mucho más que una agrupación terrorista: es filosofía, forma de vida, franquicia, hidra de mil cabezas”.


Barack Obama, en su puja por llegar a la Oficina Oval, prometió villas y castillos… y mucha paz. Pero del dicho al hecho, el trecho recorrido por el mandatario deja bastante que desear: desde la crisis económica, cuya solución parece extenderse en el tiempo, hasta las guerras de nunca acabar.


¿Será acaso que el primer hombre de raza negra Presidente de los Estados Unidos juega sus cartas bélicas y mediáticas basadas en la retórica demagógica en busca de otro quinquenio a la testa del imperio?


Bien valdría la pena otra novela de Puzo sobre los neo padrinos, pero… de la Camorra norteamericana.

sábado, 30 de abril de 2011

Las 10 empresas trasnacionales secretas que controlan las materias primas.



Antecedentes: Zheng Fengtian, profesor de la Escuela de Economía Agrícola de la Universidad Renmin, de China (Global Times, 13/4/11), fustiga el monopolio de los granos que ejerce Occidente y la manipulación deliberada de los precios por los especuladores internacionales gracias a la desregulación que gozan en Wall Street y la City, así como en los paraísos fiscales (v.gr Suiza): no podemos depender sólo de Estados Unidos (EU) para resolver la crisis alimentaria global ni de las cuatro (sic) gigantes (sic) trasnacionales.
No especifica cuáles, pero los lectores pueden consultar mis artículos sobre el cártel anglosajón de la guerra alimentaria (ver Bajo la Lupa; 4, 16, 23 y 27/4/08; 4/4/10, 4/8/10, 8/10/10; 16 y 19/1/11) y su meganegocio (Radar Geopolítico; Contralínea, 30/1/11). Fengtian adopta la añeja tesis de Bajo la Lupa sobre la guerra alimentaria que libra Washington para someter al mundo: en el pasado (sic), EU tomó ventaja de su papel dominante en el mercado global de alimentos para adoptarlos como arma (¡supersic!) política.

Hechos:

El mundo anglosajón cacarea huecamente la transparencia y la rendición de cuentas, mientras oculta simultáneamente sus 10 gigantes (sic) trasnacionales secretas (¡supersic!), que controlan la comercialización de los hidrocarburos y las materias primas, según The Daily Telegraph (15/4/11). ¡Cómo si no nos bastasen las depredadoras trasnacionales (BP, Tepco, Schlumberger/Transocean, etcétera) que cotizan despiadadamente en la bolsa!

Más allá de los tenebrosos grupos de la plutocracia (private equity) –como el grupo texano Carlyle (vinculado al nepotismo de los Bush) y el inimputable Blackstone Group (controlado por Peter G. Petersen y Stephen A. Schwarzman, cuyas hazañas se remontan al macabro cobro de los seguros de las Torres Gemelas del 11/9; ver Bajo la Lupa, 26/9/04 y 3/10/04)–, The Daily Telegraph devela la identidad oculta de las principales 10 comercializadoras globales de petróleo y materias primas:

1. Vitol Group: sede en Ginebra y Rotterdam, con ingresos por 195 mil millones de dólares en la comercialización de hidrocarburos; la primera petrolera en exportar con puntualidad desde la región controlada por los rebeldes en Libia.

2. Glencore Intl.: sede en Baar (Suiza), con ingresos por 145 mil millones de dólares en metales, minerales, productos agrícolas y de energía; fundada por el israelí-belga-español Marc Rich; acusada por la CIA (¡supersic!) de sobornar a gobernantes; controla 34 por ciento de la minera global suizo-británica Xstrata; apostó al alza del trigo durante la sequía rusa (The Financial Times, 24/4/11); el banquero Nat Rothschild recomendó a su polémico nuevo director Simon Murray (The Daily Telegraph, 23/4/11); destaca la circularidad financiera del binomio Rotshchild-Rich.

3. Cargill: sede en Minneapolis, Minnesota, con ingresos por 108 mil millones de dólares en agronegocios, carnes, biocombustibles, acero y sal; severamente criticada por deforestación, contaminación de todo género (incluida la alimentaria) y abusos contra los derechos humanos.

4. Koch Industries: sede en Wichita, Kansas, con ingresos por 100 mil millones de dólares en refinación y transporte de petróleo, petroquímicos, papel, etcétera; empresa familiar (la segunda más importante en EU detrás de Cargill) manejada por los hermanos ultraconservadores David y Charles Koch, quienes financian al Partido del Té.

5. Trafigura: sede en Ginebra, con ingresos por 79,200 millones de dólares en petróleo crudo, comercialización de metales; depredadora tóxica en África; proviene de la separación de varias empresas del israelí-belga-español Marc Rich.

6. Gunvor Intl.: sede en Amsterdam y Ginebra, con ingresos por 65 mil millones de dólares en petróleo, electricidad y carbón.

7. Archer Daniels Midland Co.: sede en Decatur, Illinois, con ingresos por 62 mil millones de dólares en maíz, trigo, cacao; listada en la Bolsa de Nueva York; actuación escandalosa y enjuiciada por contaminación reiterativa; se ha beneficiado de los subsidios agrícolas del gobierno de EU.

8. Noble Group: sede en Hong Kong, con ingresos por 56,700 millones de dólares en azúcar brasileño y carbón australiano; sólidos vínculos con HSBC y la polémica empresa contable Pricewaterhouse Coopers; cotiza en el Índice Strait Times (Singapur).

9. Mercuria Energy Group: sede en Ginebra, con ingresos por 46 mil millones de dólares en petróleo y gas.

10. Bunge: sede en White Plains, Nueva York, con ingresos por 45,700 millones de dólares en granos, soya, azúcar, etanol y fertilizantes; multada en EU por emisiones contaminantes.

The Daily Telegraph agrega sorprendentemente como mención especial a Phibro, hoy subsidiaria de Occidental Petroleum Corporation (Oxy): sede en Westport (Connecticut), con 10 por ciento de los ingresos del banco Citigroup en 2007 en petróleo, gas, metales y granos, donde inició su aprendizaje el israelí-belga-español Marc Rich.

De las 11 trasnacionales piratas, cinco pertenecen a EU, tres a Suiza (notable paraíso fiscal bancario), dos son suizo-holandesas y una es de Hong Kong (vinculada a Gran Bretaña). Si cotizaran en la bolsa las 11 se colocarían desde el ranking siete hasta el 156 en la clasificación de Fortune Global 500. Sin penetrar en la genealogía de sus prestanombres y verdaderos dueños, destaca la ominosa sombra del israelí-belga-español Marc Rich en tres empresas piratas: Glencore Intl., Trafigura y Phibro.

El israelí-belga-español Marc Rich merece una mención honorífica y cuya biografía mafiosa revela quizá una de las razones del hermetismo de las gigantes trasnacionales que no cotizan en las bolsas y que mueven nocivamente verdaderas fortunas sin el menor escrutinio gubernamental ni ciudadano. ¿Será mera casualidad o causalidad que Rich aparezca en tres de las secretas 11 empresas gigantes que especulan desde las penumbras con los precios de los alimentos, hidrocarburos y metales?

Marc Rich, perseguido por evasor fiscal en EU (luego perdonado controvertidamente por Clinton), ha sido expuesto como espía del Mossad israelí (Niles Latham, New York Post, 5/2/01) y lavador de dinero de las mafias (The Washington Times, 21/6/02).

El investigador William Engdahl desde hace 15 años expuso la red financiera secreta (¡supersic!) detrás de los banqueros esclavistas Rothschild, el megaespeculador filántropo George Soros y el mafioso Marc Rich. Cada vez se asienta más el papel determinante de Israel en el lavado de dinero global (ver Bajo la Lupa, 20/4/11).

Conclusión:

¿Cómo puede pasar sin ser detectada una trasnacional gigante en la época de la antiterrorista seguridad del hogar? ¿Es posible que en el siglo XXI todavía existan empresas secretas y/o piratas, que entendemos significa que se den el lujo de no cotizar en las bolsas, pero que gozan de todas las canonjías del libre mercado desde su comercialización pasando por su bursatilización hasta su blanqueo criminal?

¿Son gigantes secretos y/o clandestinos tolerados por el sistema anglosajón y sus mafiosos paraísos fiscales? ¿Se puede mantener secreta la actividad pirata y criminalmente blanqueadora de las clandestinas trasnacionales gigantes que controlan los alimentos y los energéticos, usados como armas de destrucción masiva contra la mayoría del género humano?.

domingo, 24 de abril de 2011

Trabajar sin sueldo.



¿Aceptaría un empleo en el que no le pagaran? En las circunstancias actuales, cada vez más gente está dispuesta a hacerlo. No se trata de jóvenes que buscan su primer puesto, ni de prácticas. Son profesionales, más o menos cualificados, que establecen una nueva relación con las empresas. Un caldo de cultivo que puede precipitar el abuso, o la ilegalidad, pero que tiene consecuencias en el mercado laboral.

Quienes trabajan gratis tienen más ambición, más hambre que aquellos que perciben un salario. Y además son más creativos”. Esta es una de las afirmaciones recogidas recientemente por la revista Fortune para documentar una tendencia del mercado de trabajo que surge tras unos cambios vertiginosos: Cada vez más gente está dispuesta a trabajar sin percibir un sueldo. No se trata de pasantías, prácticas o jóvenes recién licenciados que buscan su primer empleo. Hablamos de profesionales, más o menos cualificados, que persiguen la promesa de un puesto futuro, una experiencia profesional o un impulso a su autoestima, sobre todo en tiempos difíciles. Y están dispuestos a hacerlo sin cobrar.

La cuestión es qué tipo de sociedad y de mercado de trabajo puede crear una tendencia como esta. Qué clase de nueva relación se establecería entre empleadores y empleados si este fenómeno prosperase y se hiciera algo común. Lo cierto es que según Fortune, algunos expertos hablan del trabajo gratis como "una corriente de futuro en recursos humanos. Algo que en una década será la norma".

Carlos Delgado, presidente de Compensa Capital Humano, cree que "aunque la retribución clásica entendida sólo como salario ha muerto –deberíamos hablar de compensación total–, esta tendencia de trabajar gratis no es realmente sostenible. Puede resultar interesante en un momento como el actual, en el que muchos apuestan por una formación gratuita, pero se trata más bien de un fenómeno circunstancial. El empleador le pedirá a esa persona que se quede finalmente en su empresa, y está claro que no podrá estar siempre sin cobrar. Y de todas formas, aunque sea gratis, no se puede tener a alguien que haga mal las cosas".

Paco Muro, presidente ejecutivo de Otto Walter España, afirma que el esbozo de esta tendencia "es como si un buen trabajador en paro le pidiera a un empresario: ‘Déjeme un hueco en su empresa por unos meses para que le demuestre que sí es rentable que me contrate, y si me lo gano, me lo paga’. No parece un mal intercambio tal como están las cosas. Al menos, merece una reflexión".

Resultados
En la línea de abrir nuevas vías y seguir nuevos conceptos, Paco Muro opina que las circunstancias económicas actuales favorecen una revolución en el concepto de trabajar con un sueldo fijo desde el primer día. Muro cree en la llegada de tendencias que nos llevan hasta el ajuste de los sueldos en función de la productividad, en vez de asociarlos a índices externos: "El gran salto que podría comenzar es aún mayor. Se trata de ‘trabajar gratis’ o, dicho de otra forma, cobrar en función de los resultados aportados".

El presidente de Otto Walter recuerda que "uno de los enormes frenos a la contratación en la actualidad es que las empresas deben pagar el sueldo completo a un nuevo trabajador sin saber si va a aportar valor y a cumplir con su tarea. Y además, si en unos meses se ve que no encaja, hay que sumar al gasto inútil realizado la liquidación y los costes de formación. Por eso ahora las empresas sólo contratan gente cuando ya no se puede esperar más, apurando hasta el final, y no hay quien se aventure a incorporar personal según se van viendo posibilidades".

Muro se pregunta qué pasaría si se fomentara una fórmula en la que los profesionales en paro con valía y experiencia pudieran ofrecerse a las empresas a resultados: "Mal interpretado puede parecer escandaloso, polémico, o abusivo, pero conviene recordar que esta fórmula ya existe desde hace muchos años en otros formatos, y alguno de ellos es un gran éxito de empleabilidad en países como Inglaterra. Es el caso de los vendedores, de los autónomos y de los freelance, una solución muy extendida en Reino Unido que implica que un profesional trabaje sin sueldo para proyectos concretos y sólo cobre en función del resultado. La gran ventaja es que encuentran puestos con suma facilidad, ya que no existe compromiso de continuidad; su productividad y orientación a la aportación de valor es total y las empresas están encantadas de darles diversos trabajos, por lo operativo de esta alternativa".

Un nuevo incentivo
Sobre la base de este modelo, Muro se muestra convencido de que "los profesionales que trabajan de esta manera suelen tener varios proyectos en marcha, con diversas empresas, ya que su condición de trabajador gratis les da plena libertad de movimientos mientras cumplan con los resultados. Así tienen las espaldas cubiertas y si se quedan sin tarea en una empresa al acabar el proyecto ya tienen más trabajos. Con este sistema se incentivaría el mercado laboral, y finalmente cada uno cobra lo que se merece. Por tanto, desde otro punto de vista sería un sistema enormemente justo, en el que sí se cobra.Y estaría lleno de oportunidades para trabajadores en paro, y sólo acabarían trabajando realmente gratis los que no aportasen nada con su trabajo. Eso es justo lo que cobrarán".

Una modalidad interesante podría ser cobrar sólo en función de los resultados
José María Gasalla, director del programa de gestión de talento de Esade, plantea algunas cuestiones que todos nos deberíamos tomar en serio desde nuestro propio empleo: "Cuando uno tiene trabajo no está de más preguntarse si te respetan; si realmente te valoran; si aprendes y potencias tu capital personal; y si ese puesto tiene sentido para tu vida".

Gasalla cree que "un profesional se tiene que hacer valorar, y esto empieza por una remuneración", pero dependiendo de las respuestas que demos a cómo es nuestro trabajo, hay quien puede plantearse algunas opciones "especiales". Para Gasalla, en determinadas circunstancias ese trabajo sin sueldo "puede ser una pequeña inversión personal. Uno va a ser más empleable actuando de esa manera. Y también puede servir para estar al día cuando uno se da cuenta de que no hay muchas posibilidades laborales". El experto añade que "siempre será mejor trabajar sin remuneración que quedarse en casa. La cuestión es durante cuánto tiempo. Cuando hagamos eso debemos tener garantías de que es para entrar finalmente en una organización y no para facilitar el hecho de que seamos explotados".

Abusos
Efectivamente, esta tendencia a aceptar el trabajo gratis tiene su lado oscuro. El profesor de Esade sostiene que se pueden dar abusos, y generalizar este modelo puede llevar a que algunos encuentren la manera de aprovecharse de los demás con esta fórmula. "No me preocuparía si existe un compromiso y unos plazos por parte de la empresa y del posible empleado. Un mundo en el que no hay un cierto nivel de confianza nos lleva a la explotación transitoria de las personas".

José María Gasalla concluye que en todo este fenómeno que puede conducir al trabajo gratis, "uno debe ser consciente de que es una marca personal que ha de capitalizarse continuamente, y también ha de tener en cuenta lo que supone el dinero a corto plazo frente a la preparación profesional que le puede servir para una carrera de futuro".

Ahora sí, queremos nuestro dinero...
Jonathan Tasini era uno de los blogueros de ‘The Huffington Post’, el blog colectivo de los considerados como “de alto tráfico”, fundado por Arianna Huffington. Como muchos otros colaboradores, Tasini trabajaba gratis para Arianna y el ‘HuffPo’.

Recientemente AOL adquirió ‘The Huffington Post’ por casi 232 millones de euros, y Tasini encabeza ahora las acciones que persiguen que los 9.000 blogueros que trabajaban gratuitamente –y que contribuyeron a hacer del ‘HuffPost’ lo que es hoy y lo que vale– perciban algún tipo de retribución. La cuestión es si los blogs –una de las tres grandes patas del ‘Huffington Post’ junto con la agregación de contenidos y los artículos producidos por el staff de este medio– han sido una pieza realmente clave en la explosión de tráfico del ‘HuffPost’. Para el gurú de las estadísticas, Nat Silver, estos blogueros voluntarios son responsables de un 33% del tráfico total.

Tasini –que ya ganó un conocido caso en 2001 contra ‘The New York Times’ en defensa de los colaboradores independientes– ha llegado a identificar a Arianna Huffington como “la dueña de una plantación de blogueros”. En realidad, la demanda pretende repartir entre quienes escribían a cambio de nada cerca de 72 millones de euros, que es una tercera parte de lo que AOL pagó por el blog de Arianna. Esto supone 8.000 euros per cápita. Se trata de un ejemplo de lo que Dolors Reig, experta en comunidades y Social Media, califica como ‘crowdsourcing’ , y en el que aquellos que han aportado sus contenidos de forma gratuita reclaman ahora que el medio para el que trabajaban sin percibir un sueldo les pague sus servicios tras la venta millonaria.

Desde el comienzo de esta aventura periodística y empresarial, Arianna Huffington ha sido objeto de críticas por su peculiar modelo de negocio. Se le acusaba de explotar a los blogueros, pero Arianna siempre ha respondido que, con su fórmula, estos escriben como colaboradores voluntarios durante su tiempo libre, y no están sujetos a cierres ni a plazos, pero tampoco cobran. En este sentido Dolors Reig recuerda que “no se puede tratar al trabajador en ‘crowdsourcing’ como si estuviera en plantilla. No es trabajo, es afición, así que no es posible aplicar horarios rígidos ni otro tipo de exigencias.

El dilema entre un buen trabajo o ganar mucho
n No todo el mundo resuelve con claridad un dilema importante: ¿Prefiero tener un trabajo odioso, que no me aporta absolutamente nada aunque me proporciona un sueldo altísimo, o es mejor ser feliz en mi empleo a pesar de que no gane demasiado?

Para empezar, hay que saber que las ocupaciones que producen más satisfacción son generalmente las que implican un mayor grado de realización personal, y se basan por tanto en las actividades que aportan un alto valor. Aquí el dinero no tiene mucho que ver con la satisfacción en el trabajo.

Para casi todo hay estudios e informes; y para esto también: Los expertos calculan que la motivación extra que proporciona un aumento de sueldo dura tres meses y, según la mayor parte de investigaciones al respecto, queda claro que el dinero no es nunca el principal factor motivador. Un estudio de la Universidad de Princeton asegura que a partir de unos ingresos anuales de 75.000 dólares no hay mayores consecuencias en términos de felicidad, estrés, disfrute o frustración.

Otro reciente estudio publicado en el ‘Journal Occupational and Environmental Medicine’ coincide con uno de la Australian National University al afirmar que "algunos trabajos son tan malos y precarios que resultan más perjudiciales desde el punto de vista psicólógico que el hecho frustrante de no tener trabajo".

Para Daniel H. Pink, autor de ‘La sorprendente verdad sobre qué nos motiva’, "el dinero no sólo no es buen incentivo sino que de hecho empeora el desempeño". Pink argumenta, a través de numerosos estudios, que la llamada la motivación extrínseca (si haces esto, recibes aquello) termina por no ser suficiente, cuando no contraproducente, para muchas actividades. La recompensa por objetivos termina por crear tensiones , y llega a destruir toda posibilidad de hacer un trabajo de calidad debido al resultadismo y al cortoplacismo. Según Pink, lo que mueve a las personas es la motivación intrínseca; la que viene del interior de cada uno.

José Medina, presidente de Odgers Berndtson Iberia, recuerda que "hay varios tipos de motivación: Por un lado está la ‘motivación 1.0’, que consiste en sobrevivir. También podemos hablar de la ‘motivación 2.0’, que se basa en el palo y zanahoria (motivación extrínseca) y, por último, la ‘motivación 3.0’, que es la intrínseca y libre".

Medina cree que que "lo más exquisito que podemos dar los humanos pertenece al área de lo que queremos o no queremos dar. Lo brindamos sólo si lo queremos ofrecer, libremente. No es objeto de trueque: ni se compra ni se vende, sino que se da libremente. Hay un fenómeno emergente –que se puede calificar de revolución–, que está relacionado con lo que miles de personas están dispuestas a dar y aportar libremente, trabajen o no trabajen, estén en el paro o no".

El concepto de felicidad guarda relación con la decisión de trabajar en una compañía de forma comprometida. Hay un denominador común cuando se analiza qué es lo que más valoran los empleados en una organización: Por un lado está la flexibilidad –horaria, o en el espacio (teletrabajo), o se refiere a los medios que pone la empresa para la ayuda familiar–, y hay otros factores, como el desarrollo y las oportunidades de formación y crecimiento –que son las que harán que la retribución sea mayor– o los aspectos culturales, mucho más apreciados por las jóvenes generaciones, con sus formas de entender la relación entre empleado y empleador.

Carlos Delgado, presidente de Compensa Capital Humano, cree que se tiende cada vez menos a preferir un buen sueldo a tener un trabajo que a uno le haga feliz: "Hay que ser consciente de que esta será una relación a corto plazo en la que, básicamente, se consiguen mercenarios. Cuando tenemos empleados en jaulas de oro, lo lógico es que el rendimiento sea más bajo. Las organizaciones que pagan mucho suelen ser aquellas que, por su nombre o situación de mercado, están en una posición de riesgo, y sus tasas de rotación son muy elevadas".

martes, 19 de abril de 2011

Portugal, ingresara al selecto club de deudores.




Durante las próximas semanas, el gobierno en funciones de Portugal tendrá que firmar un memorándum de entendimiento sobre el plan de rescate financiero, valorado hasta el momento en unos 80.000 millones de euros.

Desde la semana pasada, un equipo de representantes del Fondo Monetario internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) están en Lisboa para discutir con el ejecutivo luso, con los partidos políticos y con otros agentes sociales y económicos del país, los detalles del rescate.


Después de analizar con detenimiento el verdadero estado de las cuentas públicas portuguesas, la "troika" ha comenzado la ronda de negociaciones políticas.


La primera ha sido con el ministro de Finanzas en funciones, el portugués Fernando Teixeira dos Santos, para discutir el plan base sobre el que transcurrirán las próximas reuniones.


Según la prensa portuguesa, el cuarto Plan de Estabilidad y Crecimiento (PEC IV) será el punto de partida del plan de contención que tendrá que aplicar Lisboa durante los próximos años, a cambio de recibir la ayuda financiera.


Ese plan de ajuste, el cuarto en un año que presentó el ejecutivo socialista, fue rechazado en marzo pasado con los votos en contra de todos los partidos de la oposición, en la votación que se realizó en el Parlamento portugués, provocando la dimisión de su cargo del primer ministro luso, José Sócrates.


Esa situación abrió una crisis política interna que llevó de forma irremediable a la solicitud de la ayuda externa.


Durante las dos semanas que siguieron a la dimisión del jefe del gobierno de Lisboa, las agencias de calificación crediticia decidieron rebajar en varias ocasiones el 'rating', tanto de Portugal, como de sus bancos y de sus principales empresas públicas, dejándolas en el nivel del bono basura, o en el último nivel de la escala de inversión.


Además, durante el último mes se ha seguido registrando un alza imparable de los intereses sobre la deuda soberana portuguesa, incluso después de que Lisboa solicitara ayuda, con intereses superiores al 10,5 por ciento para el plazo a 5 años y próximos al 9 por ciento para el plazo a 10 años.


Según algunos analistas económicos citados por el Jornal de Negocios, el hecho de que el FMI intervenga en Portugal significa que se convierte en un "creedor privilegiado" en caso de incumplimiento por parte del país, lo que hace aumentar el riesgo sobre los préstamos, afectando de forma negativa a los intereses, que no han sufrido ningún alivio durante las últimas semanas.


Con este panorama, se hacía cada vez más inviable que Portugal siguiera financiándose a través de los mercados, una vez que en la última emisión de deuda pública quedó probada la falta inminente de compradores.


Los bancos portugueses dejaron claro que no estaban dispuestos a seguir prestando dinero al Estado, para no poner en peligro el bienestar del resto de la economía portuguesa.


Así las cosas, al ejecutivo de José Sócrates no le quedó más remedio que solicitar la ayuda que durante más de un año ha tratado de evitar a toda costa, viéndose obligado a cambiar el discurso y aceptar que es necesaria la ayuda externa.


Con un evidente tono electoral, pues los comicios anticipados se celebrarán el primer domingo de junio, José Sócrates ha responsabilizado a la oposición de la necesidad de recurrir al rescate, asegurando que han "boicoteado políticamente" la solución del gobierno para evitar la ayuda.


Además, el socialista critica la actitud de su principal rival político, el socialdemócrata Pedro Passos Coelho, afirmando que actúa con intereses electorales y sin pensar en el interés general de Portugal.


Por su parte, el líder conservador, que parte con ventaja en los sondeos publicados hasta el momento, aunque sin un porcentaje de votos suficiente para lograr la mayoría absoluta en el Parlamento, ha manifestado su disponibilidad para pactar un posible gobierno de "bloque central", como ya hubo en el pasado.


No obstante, con la condición de que José Sócrates, reelegido secretario general del partido casi por unanimidad y nuevamente candidato a primer ministro en las elecciones, no forme parte.


Devolución de 4.000 millones de euros


En medio de esta crispación política y ante la bancarrota inminente de Portugal, según el ministro de Finanzas, en Lisboa no habrá dinero a partir de junio, cuando tienen que devolver unos 4.000 millones de euros (5.690 millones de dólares) de deuda a largo plazo que vence, ha llegado al país la "troika" de negociaciones.


Según varios analistas citados por el Diário Económico, el plan inicial presentado por el FMI es más favorable para Portugal que el propuesto por la Comisión Europea, ya que cuenta con plazos de devolución de la ayuda más alargados e intereses más bajos, lo que no perjudicaría tanto el desempeño de la ya de por sí suficientemente deteriorada economía portuguesa.


Según el boletín de Primavera del FMI, en 2012 Portugal será el único país de la zona euro que permanecerá en recesión, calculándose un desempleo récord superior al 12 por ciento.


Son perspectivas negativas que aún no contabilizaban la petición de ayuda externa, por lo que las nuevas medidas de contención que tendrán que ser aplicadas podrían incluso perjudicar más el crecimiento de la economía lusa, que durante los próximos meses, o incluso años, podrá encontrar su única salida en las exportaciones.


De momento no hay datos oficiales sobre el inicio de las negociaciones entre la "troika" y el gobierno, a la espera de que los representantes de la ayuda se reúnan también con los representantes de los sindicatos, de las instituciones bancarias y de los demás partidos de la oposición, previstos para los próximos días.


Los dos partidos de la izquierda, Bloco de Esquerda (BE) y Partido Comunista Portugués (PCP), son los únicos que se han opuesto a negociar, al rechazar una "intervención del exterior" que consideran perjudicará más aún la situación delicada que atraviesan los portugueses.


Por su parte, el socialdemócrata Pedro Passos Coelho, ha asegurado que defenderá un "programa que apueste en el crecimiento económico y salvaguarde a los más vulnerables".


"No escondemos a los portugueses que la austeridad tiene que continuar, pero queremos que el Estado, que todavía no lo ha hecho, también aplique la austeridad", afirmó el principal líder de la oposición, que ya ha admitido que tendrá que haber un nuevo incremento de impuestos para garantizar la reducción del déficit público en los plazos previstos por Bruselas.


El objetivo para este año es que el déficit luso se reduzca hasta el 4,6 por ciento, del 7,3 por ciento al que según el gobierno de Lisboa había llegado al finalizar 2010.


Sin embargo, según las actualizaciones de la cifra, al final el déficit luso pasó del 6,8 por ciento, calculado por el gobierno de Lisboa, al 8,6 por ciento real, una vez incluidas las pérdidas con varias empresas públicas de transportes y la nacionalización del banco luso BPN.


En 2013, el déficit luso tendrá que estar en el 2 por ciento, una meta exigente que obligará a que los portugueses se sigan apretando el cinturón durante los próximos años.


En estos momentos, el IVA se sitúa en el 23 por ciento y el sueldo mínimo del país está en los 485 euros (689 dólares). "Todos los partidos tendrán que tener responsabilidad política para que las negociaciones transcurran de la mejor manera y sean lo más benéficas para el país", ha afirmado recientemente el primer ministro José Sócrates.


Ha subrayado que su gobierno en funciones tendrá la "doble tarea" de negociar e informar a la oposición del transcurso de las negociaciones, que irán en la misma línea de los rescates previos a Grecia e Irlanda, con un aumento de impuestos, mientras el FMI exigirá una reforma laboral para facilitar despidos y flexibilizar el mercado laboral.


El objetivo de Lisboa era negociar una ayuda inmediata antes de las elecciones, para poder hacer frente a los pagos más inminentes y dejar el resto de las negociaciones para el gobierno saliente resultado de las próximas elecciones de junio.


Pero la Comisión Europea quiere que el proceso se concluya cuanto antes para dar un mensaje de tranquilidad definitivo a los mercados y evitar un contagio a la vecina España, que para el FMI tiene un problema estructural, debido a la falta de productividad y crecimiento de su economía en la última década.

miércoles, 13 de abril de 2011

España sera la proxima en caer, por su deuda externa.



La combinación de un elevado endeudamiento exterior, junto a la fragilidad del sector financiero y el riesgo de nuevas caídas del valor de los activos incrementan la probabilidad de que se produzca una fuerte restricción de fondos que acabe convirtiendo a España en el siguiente país de la eurozona forzado a buscar el rescate por parte de sus socios y del Fondo Monetario Internacional (FMI), según advierte Wolgang Munchau, uno de los columnistas de referencia del diario 'Financial Times'.
En su opinión, a pesar de las declaraciones de las últimas semanas respecto a la imposibilidad de que España se vea abocado a solicitar ayuda, Munchau sugiere que la tendencia consistente con la estabilidad de precios apuntada por la política monetaria del BCE, que podría situar los tipos en el 2% en 2012 y en el 3% en 2013, "tendrá consecuencias negativas para España", ya que aparte de su impacto directo sobre el crecimiento, afectará al mercado inmobiliario del país.

"España tenía una burbuja inmobiliaria extrema antes de la crisis y, a diferencia de otros países como EEUU e Irlanda, los precios sólo han bajado moderadamente", recuerda el autor que prevé que los precios de la vivienda en España aún deben bajar un 40% adicional desde los niveles actuales.

"Todavía no he escuchado ningún razonamiento inteligente de por qué los precios de la vivienda en España deben ser más altos hoy que hace diez años y por qué deberían seguir subiendo", afirma Munchau, quien señala que el mercado español cuenta con alrededor de un millón de viviendas vacías, lo que supone un sobreabastecimiento durante años, que unido a la recesión, un elevado desempleo, un débil sector financiero, mayores precios del petróleo y tipos de interés al alza, puede implicar más descensos de precios de la vivienda en el futuro.

Así, el columnista apunta que las nuevas caídas de precios de la vivienda y el incremento de las cuotas de las hipotecas por el alza de los tipos probablemente incrementarán la tasa de morosidad y los desahucios, lo que afectará al balance de las entidades, especialmente de las cajas de ahorros.

LOS PRONÓSTICOS DEL GOBIERNO SON "POCO CONVINCENTES"

A este respecto, el Gobierno español estima "de manera poco convincente" que la recapitalización del sector será inferior a 20.000 millones de euros, mientras que otras estimaciones hablan de una cifra entre 50.000 y 100.000 millones de euros, apunta Munchau, quien añade que las entidades españolas cuentan con una exposición de unos 100.000 millones a Portugal, además del riesgo inmobiliario por importe de unos 439.000 millones en sus balances a finales de 2010.

"La buena noticia es que incluso en el peor de los escenarios España sería solvente", afirma el columnista de 'FT', quien, sin embargo, recuerda que, si bien la deuda pública alcanza sólo el 62% del PIB, el endeudamiento privado representa un 170% del mismo, mientras el déficit por cuenta corriente alcanzó el 10% en 2008 y se mantiene en cifras "insostenibles" a pesar de la disminución registrada desde entonces.

De hecho, la posición inversora neta de España en 2010 era de -926.000 millones de euros, prácticamente el 90% del PIB español, según los datos del Banco de España.

"Si mi corazonada es correcta, el sector financiero español necesitará más capital de lo previsto", afirma Munchau, quien concluye que "la combinación de un elevado endeudamiento exterior, junto a la fragilidad del sector financiero y el riesgo de nuevas caídas del valor de los activos incrementan la probabilidad de que se produzca una fuerte restricción de fondos que acabe convirtiendo a España en el siguiente país de la eurozona forzado a buscar el rescate por parte de sus socios y del FMI".


--------------------------------------------------------------------------------

La UE hace de España el último bastión para defender al euro

La propaganda es un arma fundamental. Levanta la moral de la tropa y disuade al enemigo. La UE desencadenó la semana pasada -apenas desvelado el rescate de Portugal- una ofensiva propagandística para convencer a los mercados de que, en Madrid, los especuladores no pasarán.

Si pasan por encima de una economía del tamaño y la relevancia sistémica de la española, saltarán por los aires el euro y la aún desigual recuperación mundial.

El tiempo dirá si la campaña resulta convincente. Ya está claro que mantienen su desconfianza en España, entre otros, el gurú Nouriel Roubini y el columnista del rotativo británico Financial Times Wolfgang Münchau. Al menos, sí fue muy nutrida la nómina de primeros espadas que entonaron la semana pasada que España va bien, que no es Portugal, y que no harán falta más intervenciones.

Los incondicionales
Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo; Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI; su número dos, John Lipsky; Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania; Olli Rhen, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios; y, como no podía ser menos, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, fueron algunos de los más destacados miembros del coro que dieron por garantizada la solvencia del Estado español tras sus reformas y ajustes.

Igual de curiosa fue ayer la conversión del presidente del PP, Mariano Rajoy, que aseguró nunca haber creído que España necesitara ser rescatada. O las manifestaciones de Rodrigo Rato, presidente ejecutivo de Bankia, quien ayer dio por cerrado el capítulo de rescates financieros y descartó taxativamente que nuestro país vaya a tener problemas en este sentido, aunque dejó claro que ahora se trata de recuperar el potencial de crecimiento de la economía española.

Hay mucho en juego. Tras las rendiciones de Grecia, Irlanda y Portugal, España es la última trinchera para defender el euro. Igual que Stalingrado cambió el curso de la II Guerra Mundial, la batalla del Ebro terminó de inclinar la balanza en la Guerra Civil, y Waterloo supuso el ocaso de Napoleón, la batalla de España será decisiva para el futuro de Eurolandia si los mercados se deciden a desencadenarla.

Los riesgos
La ofensiva sólo se desencadenará si entre los inversores y los especuladores hay suficiente masa crítica de beneficiados pese a los costes y los riesgos. El primer riesgo es que hacer descarrilar el euro abortaría la aún frágil recuperación de la economía internacional. Y el segundo es atreverse a enfrentarse a Francia y Alemania, que se han conjurado para defender a España; no por altruismo, sino para evitar que un impago español tumbe a sus muy expuestos bancos.

Los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal han sido poco más que escaramuzas. En la mente de todos ha estado siempre España. Al menos desde que en enero de 2010, en pleno Foro Económico Mundial de Davos y en vísperas de que participara en el mismo del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, Nouriel Roubini alertara de que el problema de calado para la zona euro sería la bancarrota de España, y no la inevitabilidad de rescatar a Grecia que los europeos aún se empeñaban en negar.

Cuando el presidente francés Nicolas Sarkozy arrancó a la canciller Angela Merkel, en primavera de 2010, el rescate de Grecia por valor de 110.000 millones de euros y la creación de un fondo de rescate para casos futuros, también se pensaba en España.

El fondo de la UE y el FMI contaba, teóricamente, con 750.000 millones de euros. Por esos entonces se calculó que el rescate de España precisaría de unos 600.000 millones, redondeo resultante de multiplicar por seis el rescate griego. El resto sería por si había que rescatar a alguien más y, de hecho, se han ofrecido 67.500 millones a Irlanda, y 80.000 a Portugal. La suma del rescate teórico de España y los recientes de Irlanda y Portugal suman, curiosamente, casi 750.000 millones.

Sólo la mitad
Luego se supo que en realidad el fondo sólo tenía la mitad de su capacidad teórica. Y que, por tanto, no podría rescatar a España, un país demasiado grande para dejarlo caer pero también para poder rescatarlo. Y Sarkozy logró que en diciembre Merkel se comprometiera públicamente a hacer cuanto fuera necesario para salvaguardar la estabilidad del euro. Compromiso carente de cifras y detalles porque sobre la letra pequeña no hubo acuerdo.

Ambos acudieron a Davos en enero de 2011 a convencer a los grandes jefes de las multinacionales de su determinación de no dejar caer a España. Allí se dio por zanjada la crisis del euro, aunque se advirtió que podía reproducirse algún episodio de volatilidad en los mercados. Se referían a Portugal, cuyo rescate, junto al de Irlanda, se descontó hace meses.

jueves, 7 de abril de 2011

¡¡¡Hay que bajar los salarios!!!, El gobernador del Banco de España.



De los autores de la reforma laboral, el plan Bolonia, la privatización de las cajas de ahorro, y la reforma de las pensiones, entre otras grandes obras, llega: "Hay que bajar los salarios". Una nueva película mediática, financiada por el ministerio del trabajo, el Banco de España y la patronal. Ya en sus casas, en todas sus cadenas de televisión, en sus radios y en la prensa "libre". Que la disfruten, no olviden seguir callados....

Si España tiene casi cinco millones de parados (4,33 millones inscritos en los servicios públicos de empleo) es por culpa de las leyes que regulan el mercado de trabajo, especialmente las que obligan a los empresarios a pagar a sus empleados más de lo que rinden sus negocios. Así lo cree el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien ayer resumió en una frase su receta para acabar con la mayor tasa de paro de la historia del país.

«Bastaría con que los empresarios pudieran, al igual que en otros países desarrollados, ofrecer empleos con salarios acordes con su productividad a esos millones de desempleados, y que estos pudieran [...] decidir sobre unas ofertas que hoy los empresarios españoles ni siquiera pueden plantearles debido a la rigidez de nuestras singulares normas», dijo.

Reformas

Ordóñez ostenta el cargo público mejor pagado de España. Gana 165.000 euros brutos al año, es decir, más del doble que el presidente del Gobierno, 7,5 veces el sueldo de un asalariado medio y más de veinte veces la retribución de un trabajador con el salario mínimo interprofesional (633,3 euros mensuales). El gobernador participó ayer en un encuentro del sector financiero en Madrid, en el que alabó las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno, pero en el que también advirtió de la necesidad de seguir profundizando en ellas. Sobre todo en la del mercado de trabajo.

«Por encima de todas las reformas, por su importancia y porque es en esa área en la que nos separamos más de los demás países desarrollados, se sitúa la reforma de unas instituciones laborales que son la causa del principal problema de nuestra economía: un marco que pone trabas a la creación de empleo y que incentiva a utilizar la destrucción de empleo», explicó.

El gobernador no matizó si, además de a la vinculación entre salarios y productividad, se refería a otras normas como las que establecen el salario mínimo interprofesional, las fórmulas de contratación o los costes del despido. Pero sí aseguró que una reforma completa que acerque a España a sus socios europeos permitiría «una recuperación del empleo más rápida e intensa», que redundaría «en un saneamiento de las cuentas públicas más fácil y una reducción de la morosidad que animaría la concesión de créditos».

La nómina de Ordóñez, como la del subgobernador y el resto de consejeros del Banco de España, la decide el Ministerio de Economía y Hacienda a propuesta del propio Consejo del Banco, que no ha desvelado si en el cálculo se tiene en cuenta la productividad del cargo. Cuando deje su puesto, el gobernador no podrá trabajar durante dos años en el sector financiero, pero si no encuentra otro empleo tendrá un subsidio de 132.020 euros al año. La prestación contributiva media de un parado español (solo la cobran el 38% de los desempleados) no supera los 10.300 euros anuales.

«Bastaría con que los empresarios pudieran ofrecer empleos con salarios acordes con su productividad a esos millones de desempleados»

miércoles, 30 de marzo de 2011

Comer sera muy caro: F.M.I.


“El elevado costo de la comida llegó para quedarse. El mundo quizá deba acostumbrarse a alimentos caros, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Esto lo estamos viviendo en todas partes y no necesitamos que nos lo repitan. Pero el FMI no echa puntada sin hilo, ¿saben cuáles son las causas, según el conocido organismo? Los ingresos que están mejorando en los países empobrecidos. El análisis que hace el FMI es impresionante por su grosería; dice: “La tendencia alcista puede deberse sobre todo a que los consumidores en los países en desarrollo se están enriqueciendo y cambiando su dieta: recurren más a alimentos de alto contenido proteínico”.

Lo que está reclamando el organismo internacional es que, los países pobres, deben seguir siendo pobres y mal alimentados. De ese modo, los cereales, los lácteos, la carne y los aceites volverán a tener los precios anteriores, para que, en los países enriquecidos, coman bien pagando menos. De hecho, han comenzado a echarnos la culpa de la crisis que está viviendo el mundo, por el derroche en aquellos países del primer mundo.


No hay una sola mención a las razones por las que, en ese mundo de ensueños, no se cultiva comida. Es que, como todos sabemos, gran parte del maíz, ahora de la caña de azúcar y plantas oleaginosas, se usan para producir biocombustibles, en un fallido intento por bajar los altos precios de los hidrocarburos. Según los datos que se conocen, alrededor del 15% de la producción mundial de maíz se dedica a destilar etanol, que se mezcla con gasolina para los motorizados. Ya sabremos, en poco tiempo más, cuánto de girasol, colza, almendra, soya y caña de azúcar se siembra con el mismo propósito. ¡Por supuesto que, así, se reduce la oferta de alimentos!


Seguramente, siguen diciendo los analistas del FMI, las revueltas que están ocurriendo en el norte de África y el Medio Oriente comenzaron como protestas por estas alzas. ¡Pues claro que sí! Pero el FMI habla con absoluta serenidad, como si nada tuviese que ver con las manipulaciones de los países enriquecidos, para cargar la crisis mundial sobre las espaldas de los pueblos árabes y sobre las nuestras también.


Pero el FMI no se queda corto. Arremete también contra los precios de los hidrocarburos, añadiendo que los combustibles se utilizan en todo el proceso, desde la siembra hasta la distribución de alimentos. ¡Bajen los precios de los hidrocarburos, coman poco y paguen menos a sus trabajadores!, esa es la fórmula que no la dice pero resulta del análisis que hace el Fondo Monetario Internacional.


Durante mucho tiempo, los mensajes, consejos y hasta instrucciones de los organismos internacionales, fueron cumplidos estrictamente en nuestros países. En los últimos años la situación ha cambiado. Varios gobiernos de este continente han comenzado nuevas estrategias y están batallando contra las claras intenciones de hacernos pagar las consecuencias de esta crisis.


En Bolivia están pendientes las tareas para hacer frente a esta situación: alcanzar la soberanía alimentaria. Indudablemente que es una tarea de largo alcance, pero debemos poner en marcha una política que siente las bases para lograr ese objetivo en el curso de esta década.


Esa política tiene que ver con la definición de los espacios en el territorio nacional. Tierras con mejores condiciones para los cultivos y, en esta categoría, qué tipo de cultivos en cuáles áreas. Tierras adecuadas para la ganadería vacuna, ovina, de camélidos y otras. Tierras, finalmente, resguardadas para desarrollar la forestación, todo lo cual es nuestra riqueza renovable. Se menciona entre 16 y 20 millones de hectáreas cultivables, de las que estarían produciendo sólo 2 a 4 millones. Se dice que hay más de 30 millones de hectáreas con vocación ganadera y se añade que otras 15 a 18 millones de hectáreas son forestales. Son algo más de 60 millones de hectáreas de tierras aptas para una explotación renovable; 60 millones que equivalen a 600 mil kilómetros cuadrados; seguramente que los 400 mil restantes corresponden a las altas montañas, los ríos, los lagos y pantanales. Pero nadie conoce, en realidad, las cifras exactas y precisamos tener ese conocimiento para desarrollar una política agropecuaria nacional.


Esa política, de principio, requiere la vertebración del país. Caminos, caminos y nuevos caminos. Carreteras pavimentadas de la red nacional y las redes departamentales, caminos de ripio y tierra entre los pueblos, caminos de avanzada en los territorios que ni siquiera conocemos y sólo hemos visto desde el aire.


Aunque, ciertamente, ya se ha comenzado a producir trigo, que es el cereal que nos exige el mayor esfuerzo de importación y tenemos que alcanzar alrededor de 350 mil hectáreas sembradas de trigo, para cubrir la demanda actual de este alimento. Pero, a la vez, debemos desarrollar la cultura de consumo de nuestros propios cereales: maíz, quinua, cañahua, amaranto. Podemos cubrir nuestras necesidades en menos tiempo si combinamos el consumo de todos estos cereales.


La producción de aceite comestible es otra tarea que debe encararse con decisión. La diversidad de aceites que podemos producir, incluso el de oliva, sustituirían otro alto costo de importación alimenticia.


En cuanto a la ganadería, debemos desarrollarla, poniendo atención a los problemas que se presentan en el oriente y el norte del país cuando, las crecidas de los ríos, inundan extensiones inmensas de esos territorios. El agua debe ser una riqueza que nos permita vivir bien y no ser un factor de empobrecimiento de esas tierras y de sus habitantes.


Por supuesto, como todos esperamos, una nueva ley de distribución de la tierra debe estar en la base de esta política que conduzca a la soberanía alimentaria.


El Fondo Monetario Internacional no sabe y no quiere saber de estas soluciones. Por eso, precisamente, esas son las soluciones que debemos asumir como reto de todos nosotros.

sábado, 26 de marzo de 2011

Las relaciones economicas de Gadafi con los capitalistas.



Hoy existe una polémica en toda la izquierda sobre el apoyo o no a Gadafi, contra el levantamiento revolucionario que intenta derrumbarlo. El principal argumento de las corrientes que lo defienden, principalmente aquellas de origen stalinista y castrista, es que los gobiernos imperialistas están contra Gadafi y, por eso, es necesario defenderlo incondicionalmente contra la amenaza de la invasión imperialista.

Aunque estamos en contra de cualquier tipo de intervención del imperialismo, es necesario esclarecer que nuestros motivos no son los mismos que los motivos de los defensores de Gadafi. Esta intervención, con la votación de la zona de exclusión aérea por la ONU, no sería para “derrumbar a Gadafi del poder”, sino para derrotar el proceso revolucionario en curso en Libia y, así, intentar enterrar la revolución árabe, aunque para eso el imperialismo necesite librarse de su aliado.

Para mostrar las relaciones de Kadafi con los imperialismos europeos y norteamericano publicamos este estudio hecho por el ILAESE de Brasil sobre la geopolítica del petróleo. Esperamos así esclarecer a nuestros lectores sobre los reales motivos de la intervención del imperialismo en la revolución libia.

La Exxon descubrió el petróleo en Libia en 1959 en Zaltán, al oeste del país. Las exportaciones de petróleo comenzaron en 1961. El coronel Gadafi subió al poder, después de un golpe militar contra el rey Idris I, en 1969.

Siguiendo los pasos de Gamal Abdel Nasser, del Egipto, Gadafi puso en práctica el panarabismo nacionalista, expropió y nacionalizó las empresas petrolíferas extranjeras y desmontó bases militares británicas y norteamericanas instaladas en el país.

Por eso, la nación libia fue blanco de sanciones comerciales del imperialismo de 1986 hasta el 2004, que produjeron un efecto sofocante sobre la inmensa mayoría del pueblo y sólo fueron eliminadas con la apertura del territorio libio a las multinacionales a través de la creación de un modelo de explotación y de producción de petróleo favorable a los negocios de las Big Oil de Europa y de los Estados Unidos de América.

El hijo de Gadafi, Saif, fue el principal articulador neoliberal de Libia. Él ofreció un mayor acceso al capital, incentivos fiscales y privatización. En concordancia con un informe de abril de 2010 del gobierno de Libia, el régimen privatizó 110 empresas públicas estatales en los últimos diez años. El mismo informe promete privatizar el 100% de la economía de Libia a lo largo del tiempo. [1]

En el 2004 Inglaterra firmó el “Acuerdo en el Desierto”, que preveía miles de millones en contratos de explotación de petróleo en el país. En agosto de 2004 una subasta de 4ª ronda ofrecía 15 áreas de explotación, con la participación de 56 empresas y el registro de 104 propuestas.

En el 2006, los EUA removieron a Libia de su lista de estados que patrocinan el terrorismo. Con eso, Gadafi se abrió camino para la explotación de petróleo libio por las empresas de petróleo de los EUA. Una serie de reformas para liberalizar la economía y abrir el país al capital internacional fueron realizadas, dando como resultado numerosos contratos con empresas multinacionales.

Entraron así: Amerada Hess, Canadian Occidental, la Chevron-Texaco, la CNPC, Indian Oil Corp, Liwa (EUA), Nimr Petróleo (Arabia Saudí), OMV, Occidental, ONGC, Petrobras (Brasil), PetroCanada, Óleo del Mar Rojo Corp (Canadá), Repsol, Shell, Verenex, Total, la Wintershall (Alemania), la Woodside (Australia).

La empresa estatal libia, National Oil Corporation (NOC), tiene poco peso, a pesar de estar aún bajo control estricto de Gadafi, y realiza "joint ventures" con la ConocoPhillips, Marahton y Hess.

Gracias a esos negocios, Libia tiene una balanza comercial positiva de US$ 27 mil millones por año y una renta per cápita de US$ 12 mil, seis veces mayor que la de Egipto. Tiene el mayor IDH de África y el cuarto mayor PIB del continente.

Desde el 2004, Libia registra tasas de crecimiento favorables, con un crecimiento estimado del PIB del 10,6% en el 2010, con una economía totalmente dependiente del petróleo que, en consonancia con el FMI, representó más del 95% de los ingresos de las exportaciones en el 2010.

El petróleo bruto y sus derivados refinados en Libia son exportados hacia los países imperialistas y asiáticos. En contrapartida, los productos importados de los países imperialistas por el gobierno de Gadafi incluyen máquinas, equipos de transporte, alimentos y bienes manufacturados, además de muchas armas.

Pero, a pesar de ser el sector petrolífero de Libia, de lejos, el más importante en términos de ingresos nacionales, esto no se traduce en el incremento de la calidad vida de la inmensa mayoría del pueblo libio. El desempleo, por ejemplo, es del 30% y llega a 40% entre los más jóvenes.

En virtud de su antigua influencia sobre las masas, así como por el hecho de controlar un enorme aparato de seguridad, Gadafi abrió las cortinas a una mayor penetración económica del país para las Big Oil.

A partir de esa situación, Gadafi se convirtió en uno más de los agentes del imperialismo esparcidos por el mundo. El resultado ha sido graves violaciones de los derechos humanos, con ejecuciones sumarias y torturas, para contener la insatisfacción del pueblo libio.

Geopolítica del petróleo

A partir de enero del 2011, las reservas de gas natural de Libia fueron estimadas en 54,7 billones de pies cúbicos. Posee las mayores reservas de petróleo de África. Cerca del 80% de las reservas probadas están localizadas en los sedimentos de Sirte. La cuenca de Murzuq brinda un 25% de la producción y el resto proviene de la región de la costa, cerca de Trípoli.

El objetivo inmediato es la construcción de una nueva refinería para procesar el petróleo de Murzuq, y otra debido a la extracción anticipada de petróleo de Sebha. Una refinería en Misurata, exclusiva para exportación, con capacidad de 200 mil barriles de petróleo por día, también tiene su construcción prevista.

Con eso, la producción puede llegar a 3 millones de barriles diarios (mbd) para el 2013. Ese es el objetivo, aumentar la exportación de petróleo hacia los países imperialistas. El país casi duplicó sus exportaciones de gas natural en tres años.

Libia tiene costos de producción bajos, petróleo de buena calidad y campos próximos a las refinerías y mercados de Europa. El de mejor calidad (más liviano) es vendido a Europa y Estados Unidos, mientras que el pesado es exportado hacia los mercados asiáticos.

La revolución libia aumenta la crisis en Europa

Libia exporta cerca de 1,1 millón de barriles por día y es el tercer productor de petróleo de África. Responsable por el 2% de la producción mundial, 90% de sus exportaciones se dirige hacia los países europeos y un tercio a Italia, lo que explica el apoyo de Berlusconi a Gadafi.

Además de eso, la empresa italiana ENI, la mayor operadora de petróleo en Libia, compra gas natural de Libia desde hace décadas. La BP (Inglaterra), Repsol YPF (España) y Total (Francia) son otras que operan en Libia.

Sustituir esta exportación por la distante Arabia Saudí exigiría más navíos, más tiempo, y más costos.

Con la revolución, la producción y exportación de petróleo y derivados están prácticamente paralizados, a pesar de que ambos lados del conflicto garanticen que no reducirán la producción de las regiones que controlan.

Diversas compañías de petróleo anunciaron la suspensión de sus operaciones y la retirada de los funcionarios y familiares de Libia. La española Repsol-YPF suspendió sus operaciones por que las condiciones no eran seguras. Fue seguida por la Wintershall, subsidiaria de la Basf, y la BP, que anunciaron la suspensión temporal de las operaciones. La noruega Statoil, la austríaca OMV y la anglo-holandesa Shell, la francesa Total y la rusa Gazprom están siguiendo el mismo camino, y ni que decir de los 30 mil trabajadores chinos semi-esclavos de compañías de petróleo y de la construcción civil.

La Eni redujo su producción a la mitad. Con eso, la producción bruta total cayó de 1,6 millón de barriles diarios a 850 mil, según relatos de los productores occidentales.

La mayoría de los puertos de Libia - principal plataforma de exportación - también fue cerrada debido a la falta de personal o a las interrupciones de producción.

El gaseoducto de gas natural en el Mediterráneo, desde Libia y de la isla italiana de Sicilia, fue desactivado, sin orientación de cuándo se puede volver a bombear.

La industria de petróleo de Libia está en caos - y no se sabe cuándo va a terminar.

La Asociación Internacional de Energía (AIE) informó que las refinerías europeas tienen stocks solamente hasta el fin de marzo. Esta situación está llevando a un nuevo aumento del precio del barril de petróleo, que ya rebasa los US$ 100, y los economistas hacen la previsión de una nueva recesión, principalmente en los países no productores, por eso la desesperación del imperialismo por un desenlace rápido.

Petrodólares por armas

Pero las relaciones de Gadafi con el imperialismo no se dan sólo a través del comercio de petróleo. El imperialismo también le suministra armas libremente.

Italia concedió a Libia licencias de exportación de 112 millones de euros en armamento y 108 millones de euros para aviones militares, los mismos que bombardean al pueblo libio.

Malta es el segundo mayor exportador, con un lote de 80 millones de euros de armas de pequeño porte y Alemania, en tercer lugar, con 53 millones de euros en licencias, principalmente para equipamientos de interferencia electrónica, usados para interrumpir señales de celulares, internet y comunicación GPS. Gran Bretaña exporta gas lacrimógeno, munición de control de multitudes, municiones de armas portátiles y lanzadores de proyectiles, además de que sus oficiales de policía viajan frecuentemente a Trípoli para entrenar a la policía Libia.

La Brigada Khamis tiene medios de comunicación y sistemas de datos valorados en US$ 165 millones, suministrados por Inglaterra. Las Unidades del Servicio Aeroespacial (SAS) están directamente involucradas en la formación de las Fuerzas Especiales de Libia. Irónicamente, las mismas que estaban implicadas en la lucha contra el Ejército Republicano Irlandés (IRA), que ya recibió ayuda de Gadafi. Gran Bretaña también fue responsable por el envío de vehículos armados con cañones de agua y furgonetas antidisturbios, identificados en la represión a la ciudad de Benghazi.

El imperialismo sostiene a Gadafi

Gadafi mantiene el control del oeste y está atacando la revolución en el este, sostenido e impulsado por los millones de dólares de los ingresos de exportación de petróleo para los países imperialistas.

Los pagos por las exportaciones de petróleo continúan siendo hechos en el Banco Central de Libia, bajo control de Gadafi.

Por el petróleo exportado en una quincena, durante el conflicto, fueron depositados cerca de US$ 770 millones (550 millones de euros).

Por eso, la Federación Internacional de los Trabajadores de la Industria Química, Energía y Minas, presentó una solicitud a las empresas multinacionales del petróleo y a las industrias de productos químicos para que suspendan estos pagos.

A pesar del genocidio contra el pueblo libio, Barak Obama no había condenado Gadafi hasta 23 de febrero. Y ahora el imperialismo espera el desenlace de la ofensiva de las fuerzas de Gadafi para tomar alguna decisión de intervención.

Los lazos entre Italia y Libia fueron reforzados después de la firma, en agosto de 2008, de un acuerdo histórico para indemnizar las consecuencias del colonialismo italiano (1911-1942) con US$ 5 mil millones en 25 años. El llamado "pacto de amistad" incluyó una solicitud de disculpas solemne de Italia por el periodo de la colonización, que asesinó a 100 mil personas de una población de 800 mil.

En intercambio, el régimen de Muamar Gadafi invirtió los petrodólares en empresas italianas, como la FIAT, de la cual llegó a poseer el 10% de las acciones. La mayor inversión de Libia es el UniCredit. A finales de 2008, en plena crisis financiera mundial, el Banco Central libio compró acciones del mayor banco italiano, que estaba en serios problemas. Con la ayuda del fondo soberano Libyan Investment Authority (LEIA), Libia se hizo el mayor accionista de UniCredit (con 7,582%), actualmente uno de los mayores bancos de Europa.

Desde enero de 2011 el gobierno libio es dueño del 2,01% del grupo aeronáutico y de defensa Finmeccanica, controlado por el Estado italiano. Libia tiene también casi 0,5% de la empresa de petróleo ENI. Posee 22% de la empresa textil Olcese y 7,5% del club de fútbol Juventus. En junio de 2009, una empresa controlada por la Compañía Árabe de Inversión Extranjera adquirió una participación del 10% en Comunicaciones Quinta, de la cual el accionista mayoritario es Berlusconi. Según el periódico económico Il Sole 24 Ore, el valor de las acciones del gobierno de Gadafi en Italia alcanza 3,6 mil millones de euros.

Además del barato petróleo libio, muchas empresas italianas de construcción firmaron contratos para la construcción de carreteras, universidades, ferrocarriles y hoteles, lo que ha beneficiado a Italia con una lluvia de "petrodólares".

Italia es el mayor socio comercial de Libia: en 2009 había un total de 180 empresas italianas activas en Libia, donde viven 1.500 italianos.

Pero no son solamente los italianos ganan mucho en Libia. Cerca de 150 empresas británicas establecieron presencia en este país desde que Europa suspendió las sanciones económicas. Entre ellas, los principales minoristas como la Marks & Spencer, Next, Monsoon Accessorize y empresas como la AMEC (ingeniería), y Biwater (tratamiento de residuos), aprovechándose de la ola de gastos de infraestructura, con un costo estimado de 310 mil millones de libras en una década.

En Inglaterra, cuando el Partido Laborista estaba en el gobierno, también se convirtió en un importante socio comercial.

Saif declaró al periódico británico Daily Mirror, en junio de 2010: “Tony Blair tiene una excelente relación con mi padre”. Blair es considerado un consejero de confianza para la Libyan Investment Authority. Con eso, las exportaciones británicas para Libia subieron cerca de 930 millones de euros en los últimos años.

[1] How Gaddafi became a Western-backed dictator: Como Gaddafi se hizo un dictador apoyado por los Occidentales, por Peter Boyle

sábado, 19 de marzo de 2011

El oportunismo de EE.UU..



No se puede dejar de denunciar las verdaderas razones que mueven a EE.UU. al aplicar su estrategia de política exterior, denominada Poder Inteligente, que no es más que la combinación de la aplicación de la fórmula del Poder Duro o poder de las armas y del Poder Blando, entiéndase la diplomacia pública como herramienta de subversión y desestabilización en los países “adversarios” o “amigos”, según sus intereses políticos o económicos.

De lo que se trata es de utilizar el Poder Inteligente, de manera que se apliquen el poder blando y el poder duro de forma casuística, de forma combinada, la dosis de cada uno dependerá de la condiciones, el momento y el país en particular, pero siempre presentando a los EE.UU. como el “salvador”, cuando su verdadero propósito es subvertir, realizar injerencia en los asuntos internos de los países, establecerse en sus territorios y apoderarse de sus recursos, violentar su soberanía e independencia. En una palabra fortalecerse como imperio.

Esta estrategia macabra, enmascarada en un nombre que pudiera ser polémico pero que realmente da la medida de cómo el Imperio norteamericano pone a todos los expertos en política, en función de edulcorar su política exterior mediante un nombre que suene agradable: Poder Inteligente. Esa es la política que han utilizado las diferentes administraciones norteamericanas con mayor o menor dosis de Poder Duro o Poder Blando, según el momento o el criterio de quienes estén en la presidencia.

El actual presidente, Premio Nobel de la Paz, asumió el Poder Inteligente, al que se le ha dado en llamar Doctrina de Obama, pero para nada se diferencia de lo aplicado por las administraciones anteriores, como no sea su discurso enmascarando la realidad de los intereses que se esconden detrás de las acciones de la política exterior de su administración. Como siempre de forma oportunista y aprovechando la situación creada en los países árabes, EE.UU. ha identificado la oportunidad perfecta para “asegurar sus intereses” en Libia.

Lastimosamente, sin pretender enjuiciar las acciones del presidente Gaddafi, hay que recordar como decía el Che que “al imperialismo, ni un tantico así”. Fidel en sus Reflexiones advertía: “Vemos con claridad que la preocupación fundamental de Estados Unidos y la OTAN no es Libia, sino la ola revolucionaria desatada en el mundo árabe que desean impedir a cualquier precio.” “Es un hecho irrebatible que las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN con Libia en los últimos años eran excelentes, antes de que surgiera la rebelión en Egipto y en Túnez.” “En los encuentros de alto nivel entre Libia y los dirigentes de la OTAN ninguno de estos tenía problemas con Gaddafi.

El país era una fuente segura de abastecimiento de petróleo de alta calidad, gas e incluso potasio. Los problemas surgidos entre ellos durante las primeras décadas habían sido superados.” “Se abrieron a la inversión extranjera sectores estratégicos como la producción y distribución del petróleo. “ “La privatización alcanzó a muchas empresas públicas. El Fondo Monetario Internacional ejerció su beatífico papel en la instrumentación de dichas operaciones.” “…por qué quieren ahora invadir Libia y llevar a Gaddafi a la Corte Penal Internacional en La Haya.” “Lo acusan durante las 24 horas del día de disparar contra ciudadanos desarmados que protestaban.

¿Por qué no explican al mundo que las armas y sobre todo los equipos sofisticados de represión que posee Libia fueron suministrados por Estados Unidos, Gran Bretaña y otros ilustres anfitriones de Gaddafi?”

Preguntémonos, ¿por qué Libia dejó de estar en la lista de los países que EE.UU. califica como “patrocinadores del terrorismo”?; ¿por qué ahora ya no es aliado y acusan a Gaddafi de agredir a su propio pueblo? Hay una gran dosis de mentiras y cinismo por parte de las potencias a través de sus herramientas mediáticas, que han preparado el terreno para tratar de justificar lo injustificable, la decisión de la o­nU para una acción militar en Libia y una zona de exclusión aérea, en un país soberano, miembro de las Naciones Unidas.

Es decir oportunistamente, intentan ingresar por la fuerza a territorio libio en virtud de “hacer respetar los Derechos Humanos”. Qué derechos humanos? ¿Les ha interesado alguna vez a las potencias imperialistas miembros y decisores de las acciones de la o­nU, cuando se masacran seres inocentes como consecuencia de las guerras de EE.UU. en Iraq, Afganistán; cuando el más fiel representante del imperio yanqui, Israel, asesina a diario niños, mujeres, ancianos palestinos, cuyo único delito es reclamar el legítimo derecho de recuperar su territorio arrebatado mediante la fuerza de las armas por el gendarme israelí?

No hay que llamarse a engaño, toda la política exterior de EE.UU. y de sus más fieles aliados, está perfectamente calculada a través de la doctrina denominada Poder Inteligente. Dar el zarpazo o la zanahoria, según el momento lo requiera o lo propicie, para hacer valer sus ambiciones de poder y de gendarme internacional contra los países que pongan en peligro los intereses de su esencia imperial.

No obstante, los pueblos se rebelan, particularmente en la actual coyuntura, las masas desposeídas árabes que sufren las consecuencias del alza de los alimentos, la escasez de agua, las áreas desérticas y la pobreza generalizada del pueblo que contrastan con los enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores privilegiados y las potencias económicas extranjeras inversoras mediante el saqueo de este valioso recurso natural. Como acertadamente afirmara Fidel Castro en sus reflexiones: “La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis.” “Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables sucesos de Libia.”

Añadía Fidel: “Nadie en el mundo estará nunca de acuerdo con la muerte de civiles indefensos en Libia o cualquier otra parte. Y me pregunto: ¿aplicarán Estados Unidos y la OTAN ese principio a los civiles indefensos que los aviones sin piloto yankis y los soldados de esa organización matan todos los días en Afganistán y Pakistán?” “Es una danza macabra de cinismo” Y aludiendo a lo expresado por Fidel: “De cualquier forma, el papel de Obama es bastante complicado. ¿Cuál será la reacción del mundo árabe y musulmán si la sangre en ese país se derrama en abundancia con esa aventura? ¿Detendrá una intervención de la OTAN en Libia la ola revolucionaria desatada en Egipto?” Señor Presidente Obama, Premio Nobel de la Paz, reflexione si su Doctrina de Poder Inteligente, podrá esta vez erradicar la ola revolucionaria desatada en el mundo árabe. .

miércoles, 16 de marzo de 2011

Pobre Mexico.



1. Hoy somos un país dependiente, sumiso y jodido pero, ¿de qué nos quejamos con gran enojo, por qué tanta alharaca, si siempre lo hemos sido? Desde que en 1821 firmamos el acta de independencia respecto a España los ingleses y los gringos (éstos usando al embajador Joel Poinsett y la Doctrina Monroe, comenzaron a intervenir y a someternos a sus intereses. ¿Se olvida que las logias masónicas, escocesa y yorkina -ésta que dirigía el embajador yanqui Poinsett- funcionaron como verdaderos partidos al servicio de Europa y de los Estados Unidos? ¿Puede olvidarse la guerra de Texas y luego la invasión yanqui de 1847-48 que sometió a todo el país, que sufrió el izamiento de la bandera gringa en el Zócalo de la ciudad de México y que luego mediante acuerdos firmados obligó a México a entregar más de la mitad del territorio nacional? ¿Acaso no desde entonces los yanquis nos impusieron su modelo de país?.

2. ¿Puede silenciarse que el mismo Juárez tuvo que agradecer el apoyo yanqui durante la llamada guerra de Reforma (1858-60) contra los conservadores y la iglesia y firmar con ellos el llamado Tratado Mc Lane -Ocampo de 1859 que otorgaba privilegios al gobierno yanqui cuyo cobro quedó pendiente en la historia? ¿Puede por otro lado olvidarse que la misma dictadura de Porfirio Díaz despojó a indígenas de tierras comunales -siguiendo las mismas leyes juaristas de Reforma, las de desamortización y nacionalización- que dieron paso al terrible latifundismo porfiriano que privilegio a terratenientes extranjeros, entre ellos yanquis? Hasta aquí me he referido al siglo XIX recordando, a vuelo de pájaro, sólo sucesos muy conocidos sin olvidar otros como la solicitud al gobierno gringo de los hacendados yucatecos para que ingresen a México para asesinar indígenas rebeldes de la llamada guerra de Castas.


3. ¿Se olvida que los yanquis ayudaron a derrocar a Díaz porque éste impulsaba capitales europeos para evitar el dominio total de los Estados Unidos? Después, ya nadie puede olvidar los sucesos de la llamada Decena Trágica (del 9 al 19 de febrero de 1913) cuando el embajador de los Estados Unidos organizó el derrocamiento del presidente y vicepresidente de México y su asesinato posterior. ¿Podría silenciarse que durante dos años (de 1914 a 1916) barcos de guerra yanquis intimidaron desde aguas veracruzanas a México para que la futura Constitución política de 1917 no tocara intereses yanquis en México? ¿Y todas las presiones yanquis exigiendo la renuncia de Carranza a la Presidencia, así como los llamados Tratados de Bucareli y de Huerta-Lamont (1923) para obligar a Obregón a hacer concesiones sobre propiedades del subsuelo a cambio de que sea reconocido por el gobierno estadounidense?


4. De 1926 a 1929 la gran guerra civil cristera sacudió a México porque la iglesia no estaba de acuerdo con la Constitución, a la que acusaba de persecutoria. Fue una guerra terrible en la que murieron muchos miles de indígenas levantados contra el gobierno provocador de Calles pero también manipulados por el clero y la derecha nacional. Los Estados Unidos no dejaron de operar haciéndose pasar de imparciales cuando armaban a los dos bandos. El embajador yanqui se movía como pez en el agua y luego apareció como el concertador de la paz en 1929. ¿Puede olvidarse que la entrada de México a la guerra en 1941 respondió a requerimientos yanquis que también ese año, después de armar a “aliados” y alemanes, se lanzaron para destruir al enemigo, pero sobre todo para intimidar al mundo con las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagazaki sin ninguna necesidad?


5. Terminada la gran guerra (1939-45), al siguiente año asumió el gobierno de México Miguel Alemán, convirtiéndose en el sexenio más entregado a los planes imperialistas de los Estados Unidos. Alemán fue el primer gobierno de México hecho al modelo yanqui y fue el que se encargó de abrir de par en par las puertas de México a las necesidades de los gringos. Fue tan grande el entreguismo que en su sexenio (1946-52) las películas, la radio y la TV (que apenas nacía), tenían como contenido películas, música, publicidad, inversiones, etcétera, con las que se reafirmó el modelo de vida de los Estados Unidos. De tal manera que cuando López Mateos asumió el gobierno (1958-64) quisieron obligarlo a condenar la revolución cubana y a romper relaciones con ella, tal como lo hicieron todos los países de América; el presidente demostró dignidad y ese acto le dio mucho prestigio internacional. Luego fue un Echeverría Álvarez y un poco López Portillo.


6. Pero la política del país y su dependencia respecto a los Estados Unidos se hace ya total a partir de 1982 con la implantación del neoliberalismo y la privatización abierta. Los gobiernos del PRI (De la Madrid, Salinas y Zedillo) y los del PAN (Fox y Calderón) gobernaron sus sexenios como agentes yanquis en la Presidencia. En 1982 los yanquis, por medio del Fondo Monetario Internacional -ante la profunda crisis económica de México provocada esencialmente por el desplome de los precios del petróleo- le impusieron al país una llamada “Carta de Intención” donde lo obligaban a obedecer una serie de lineamientos privatizadores, de suspensión de inversión social y de venta de las empresas estatales con el fin de que el Estado se “adelgacé” vendiendo todo a los capitalistas privados. Al gobierno mexicano sólo le ha quedado obedecer todas las indicaciones del gobierno yanqui recibiendo un presupuesto totalmente atado.


7. Como podrá verse en esta relación esquemática y muy general de intervenciones yanquis que desde 1821 ha sufrido México. No ha existido ni un solo gobierno que se plante frente a los yanquis para exigir respeto a la soberanía e independencia del país. Algunos presidentes como Cárdenas, López Mateos, Echeverría y López Portillo salieron con discursos independistas y de apoyo -aunque fuera tibios- a luchas antiimperialistas de los pueblos; pero desde el embajador Joel Poinsett hasta el actual Carlos Pascual no han dejado de intervenir en México pensando en que son el otro gobierno de la nación. Así como hace unos días los yanquis introdujeron dos mil armas a México y el día de ayer 13 de marzo el embajador yanqui se trasladó a Ciudad Juárez para ordenar a militares mexicanos y yanquis lo que debían de hacer. El gobierno de Calderón apareció como inexistente. ¿Quién manda en México?.

sábado, 12 de marzo de 2011

Libia.



A medida que se desarrollan los acontecimientos en el norte de África, la supuesta y “espontánea” revuelta en Libia va tomando forma, en el escenario van haciendo acto de presencia quiénes son los que están detrás tanto de la revuelta en Libia como las de Egipto y Túnez... También los objetivos van quedando, si se quiere, manifiestamente claras. Se están poniendo sobre la mesa las piezas que el imperio quiere que estén y se muevan, que son en definitiva, las que han estado jugando en el tablero del norte de áfrica, entonces ¿quiénes comenzaron las revueltas?

Si las primeras, que todavía siguen, no han conseguido el todo por el cual se movilizaron; cambios - reales en el gobierno y sobre todo - en el estatus quo del sistema neoliberal y servil al imperio yanqui, ese status se mantiene. En Libia, parecía que las manifestaciones correspondían a la inevitable inercia de los pueblos árabes, luchas espontáneas. Sin embargo, transcurridos ya tres semanas del inicio de dichas protestas empiezan a salir quién está - y han estado - movimiento las piezas de ese tablero desde sus inicios dentro de Libia.

El gobierno gringo, la CIA…, le siguió la ONU y por supuesto la OTAN. La Unión Europea, como siempre, sólo sigue las órdenes de los gobiernos norteamericanos. Si ellos dicen invadir - y decir eso significa decir guerra - nadie, ningún país de la Unión, objeta lo contrario. Si es cierto que de vez en cuando aparece alguna voz discordante dentro de la Unión europea pero sólo es una mera pantomima, la invasión ya está en marcha, ese era uno de los objetivos desde que se iniciaron las dizque revueltas populares en Liba, ahora la mayoría de países sólo están esperando el pistoletazo de salida y, esa la dará, como no, la ONU.

China es uno de los más perjudicado desde el punto de vista económico en este macabro juego de invasiones y guerras que los gringos se empeñan en imponerle al mundo. La economía china necesita de materias primas. Y los gringos, que viven uno de los peores momentos de su economía no hacen más que invertir en armas - y por ende - en guerras para que su pírrica economía interna salga a flote. Ellos son los que quieren el control de las riquezas naturales que posee Libia porque sólo así seguirán sintiendo los dueños del mundo.

China y Rusia se oponen a invasión que están preparando los gringos y sus compinches europeos. Sin embargo, allí anda ya la “diplomacia” gringa convenciendo y ofreciendo parte de la tarta una vez que se invada al país. Que no se nos olvide que tras una invasión siempre hay víctimas inocentes, y las hay por miles, cientos de miles, el caso de Irak es sangrante, un millón, y nadie ha llevado al penal internacional de la haya a quienes estuvieron detrás de las mentiras que se dijeron en su momento, Bush, Aznar y Blair y que son los máximos responsables de tan execrables crímenes.

Si hay una invasión, cosa muy probable por cómo se están desarrollando los acontecimientos en el mundo, habrá miles de víctimas y esas serán responsabilidad sólo de aquellos que amparándose en mentiras, falacias y un sinfín de estratagemas jurídicos internacionales para que no sean llevados a ningún penal internacional. Otra vez, como ocurre con Irak, los culpables se pasearán por el mundo, dando conferencias.

Se imaginan que las revueltas populares que están ocurriendo en Wisconsin y otros estados de los Estados Unidos. Un país extranjero alentara a los manifestantes a derrocar al gobierno, las revueltas tomaran un camino más violento y a la vez se les suministrara armas, ¿qué haría o que diría el gobierno? O que la guardia nacional del imperio reprimiera y asesinara a cientos de los que se manifiestan. Y que, a iniciativa de la comunidad internacional exigieran al gobierno yanqui y a su presidente Obama, que dejarán el país, y, si no lo hicieren, se les prohibiría volar en su espacio aéreo para luego, un grupo de países de esta comunidad internacional entrara con miles de soldados a defender a los que mueren en la represión ¿Qué haría o que diría el Gobierno? Sin embargo eso no ocurre en los Estados Unidos…, eso mismo ocurre pero en Libia. Esto sólo es ficción. Lo que nos queda es la realidad y en ella es donde tenemos que seguir denunciando las mentiras que se dicen a diario en los medios y sobre todo oponernos a una invasión militar al país.

martes, 8 de marzo de 2011

Nestor Kohan: "Un mirada desde America Latina".



Recientemente, en febrero del 2011, Néstor Kohan, integrante de la Cátedra Che Guevara de Argentina, ha participado de varias conferencias y clases en distintas ciudades de la península ibérica (Madrid, León, Vigo, Compostela, Barcelona, Donostia, Bilbao, Cadiz, Granada, etc.), discutiendo con distintas organizaciones de izquierda y universidades populares algunas tesis de su libro Nuestro Marx [Caracas, Misión Conciencia, 2011]. La siguiente es una entrevista sobre sus impresiones.

- ¿Como caracteriza la situación de la Argentina actual?

- La situación política argentina está atravesada por un campo de tensiones irresueltas donde la burguesía ha logrado estabilizar (relativamente) el capitalismo, luego de la gran rebelión popular de diciembre de 2001. En aquel período se experimentó, a través de una serie de revueltas populares masivas, una crisis de hegemonía del conjunto de la clase dominante local (no “nacional” sino local, pues sus integrantes carecen de un proyecto serio de nación y de país). Entonces el Estado argentino ingresó en una debacle de cesación de pagos, se confiscaron con desfachatez los depósitos de los pequeños ahorristas (las grandes firmas fueron advertidas y sacaron previamente su dinero de los bancos), se masificó aún más el desempleo estructural, explotaron geométricamente los índices de pobreza e indigencia y se produjo un derrumbe industrial. Todo en medio de una crisis orgánica del capitalismo argentino, agudizada por un neoliberalismo extremo en la política económica.

Diez años después los principales partidos políticos históricos de la burguesía han logrado aminorar la protesta popular, reencauzar energías, reclamos y desobediencias dentro de las instituciones estatales de la república burguesa parlamentaria (que es algo bien distinto de una auténtica democracia de base, participativa, sustentada en el poder popular). De este modo la burguesía logró religitimar dichas instituciones. Siempre dentro del marco de la dependencia del sistema mundial capitalista. En ese contexto, las principales fracciones de la clase dominante y sus expresiones políticas se disputan, con matices diferenciales dentro del horizonte compartido del mercado y la acumulación de capitales, la hegemonía.

El gobierno de Cristina Kirchner, continuidad del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, no ha modificado las columnas vertebrales que estructuran la dominación social del capital. Con una retórica aparentemente «progresista», pero siempre dentro del clientelismo tradicional del Partido Justicialista (PJ), el matrimonio Kirchner ha realizado un abanico de gestos poco simpáticos para el establishment (algunos juicios a antiguos represores fascistas de las Fuerzas Armadas y la policía, apelaciones discursivas a la sensibilidad cultural de izquierda y los derechos humanos, el nombramiento de varias ministras mujeres, guiños al gobierno de Hugo Chávez, apoyo y enlace con otros gobiernos latinoamericanos en la diplomacia del MERCOSUR, etc). Eso le ha valido cierto consenso —como pudo observarse en el sepelio de Néstor Kirchner— en una nueva generación de jóvenes que no vivió el clima rebelde del 2001.

Pero esos gestos simbólicos, simpáticos y seductores, no modificaron un milímetro la estructura económica de fondo del país, el enriquecimiento continuado de las grandes empresas y los privilegios históricos de los millonarios, muchos de ellos aliados en sus negocios, concesiones y adjudicaciones con el gobierno. Las grandes empresas extractivas continúan apropiándose de los principales recursos naturales y la agricultura argentina es hoy una inmensa empresa capitalista de soja trangénica que destruye la naturaleza, mientras se continúan derivando fondos estatales para seguir pagando la ilegítima y eterna deuda externa. Las principales empresas transnacionalizadas que se enriquecieron con los presidentes Menem y De la Rua —neoliberales ortodoxos— hoy continúan facturando millones. Como si ello no alcanzara, Cristina Kirchner impulsó y finalmente logró que se apruebe —a pedido expreso del gobierno de Estados Unidos— una Ley denominada «Antiterrorista» que como todo el mundo sabe sólo tiene por finalidad amenazar, disciplinar y prevenir cualquier posibilidad futura de protesta radical. La zanahoria amable de los “gestos simbólicos” siempre viene acompañada de la amenaza (potencial o real) del garrote estatal. La zorra y el león, el consenso y la violencia. Un doble juego pendular que siempre ha caracterizado al peronismo, como a tantas otras experiencias populistas latinoamericanas (en ese sentido el peronismo no es un “enigma irresoluble e incomprensible”, según lo caracterizan algunos superficiales ensayistas y académicos norteamericanos, sino un fiel producto de la ya tradicional política latinoamericana del siglo XX). Más allá de toda retórica “nacional” continúa existiendo un modelo extractivo, exportador y dependiente, como antaño.

La oposición al gobierno es aún más regresiva y desvergonzadamente reaccionaria. Esa modalidad constituye un matiz que no puede obviarse. Comparte exactamente el mismo modelo económico del gobierno pero ni siquiera acepta sus “gestos simbólicos” progresistas o democráticos (los juicios a antiguos represores, la aprobación del matrimonio igualitario, el justo cuestionamiento contra algunos monopolios tradicionales de comunicación, la incorporación del movimiento de derechos humanos dentro del panteón oficial, etc). Dicha oposición, partidaria del “orden” y la “mano dura”, constituye la continuidad del videlismo [referencia a las bases de apoyo civiles de la dictadura militar -1976 / 1983- del general Jorge Rafael Videla] en una versión aggiornada, es decir, representa a la vieja Argentina de la burguesía empresarial-terrateniente, pacata, conservadora, colonial y represiva.

En esa dualidad bipartidista se mueve la política burguesa, institucional y oficial, en Argentina.

- ¿Y la izquierda?

- En nuestra opinión la izquierda argentina, a pesar de sus esfuerzos militantes y su abnegación que nadie puede poner en duda si tiene un mínimo de sinceridad, se encuentra muy dividida y fragmentada. Luego de la feroz y sangrienta represión genocida de 1976, la izquierda argentina no ha logrado ponerse de pie y menos aún disputar el poder (no un par de cargos parlamentarios o municipales sino el poder). Actualmente, desde nuestro punto de vista, la izquierda organizada está atravesada por tres grandes vertientes: (a) la izquierda institucional afín al gobierno, (b) la izquierda institucional opositora al gobierno y (c) la izquierda no institucional ni parlamentaria.

La primera (a) apela a la vieja retórica “nacional-popular” pero en una época histórica donde los pocos fragmentos deshilachados de la llamada “burguesía nacional” (en realidad convendría denominarla “burguesía autóctona o vernácula”, pues carece de un proyecto de nación independiente) están absolutamente transnacionalizados y subordinados al gran capital. Su retórica es muy atractiva pero no tiene por detrás sustento social. A pesar de la frivolidad del posmodernismo, un discurso que gira en sí mismo, sin sujeto social y político, no tiene viabilidad histórica. Esta fracción va a remolque del gobierno y del Estado, ocupando, en el mejor de los casos, puestos ministeriales políticamente intrascendentes que no deciden las grandes políticas.

La segunda vertiente (b) mantiene una retórica aparentemente subida de noto, con ademanes “radicales” pero en última instancia sigue el pie de la letra, sin sacar jamás los pies del plato, el orden republicano electoral parlamentario. Como esta franja política privilegia la participación electoral a cualquier precio y a toda costa, sus grandes disputas se originan muchas veces en quien encabeza las listas…, lo cual deriva en un desgranamiento al infinito, incomprensible para los sectores populares a los que intenta apelar. En algunos pocos casos, no en todos, esta fracción ha sido remolcada por la oposición derechista, lo cual le ha generado cierto desprestigio social.

La tercera corriente (c) es la más radical porque pretende ir no contra un gobierno sino contra todo el orden político estatal. Esta vertiente es en términos históricos heredera de la insurgencia de los años ’60 y 70, aniquilada a sangre y fuego, picana y capucha, tortura y exilio, por la burguesía argentina y el imperialismo norteamericano. Pero si somos realistas, debemos reconocer que lamentablemente hoy se encuentra demasiado debilitada, fragmentada, sin capacidad real de convocatoria para el conjunto de los sectores populares. Actualmente, luego del reflujo posterior al 2001, esta expresión de la izquierda —que no es homogénea ni políticamente compacta— se encuentra bastante aislada. Al menos si continuamos con el reflujo político popular que en términos generales se vivencia en Argentina. Hay que reconocerlo si se pretende superar esa situación y no enamorarse ingenuamente de los propios discursos. Quizás una de sus principales deficiencias consista en su visión cortoplacista. Cuesta mucho pensar en términos estratégicos cuando la burguesía te acorrala y te aísla, cotidianamente, luego de haber aplastado (incluso físicamente) a las principales organizaciones de este espectro ideológico.

Sin ánimo de catequizar ni evangelizar a nadie, de las tres opciones, consideramos que la más válida es la tercera, pero a condición de contar con una estrategia política a largo plazo, que pretenda ir más allá de lo inmediato, recuperando la estrategia de las insurgencias de los años ’60 y ’70 pero sin engañosas nostalgias ni folklorismos caricaturizados, con la mente puesta en el siglo XXI y en la nueva juventud argentina y latinoamericana.

Habría quizás una cuarta (d) expresión de la izquierda argentina donde se podría ubicar a una izquierda no organizada, inorgánica, dispersa en el conjunto social, atravesando incluso formaciones sociales y culturales de lo más diverso. Sería difícil medir —sobre todo a partir de las urnas— la amplitud de esta cuarta expresión de la izquierda que suele aflorar al primer plano en los momentos de crisis aguda (como en el 2001) para volver luego a la sombra. No tenerla en cuenta es suicida si uno pretende implementar una posición radical y al mismo tiempo políticamente eficaz. Desarrollar una estrategia de hegemonía, radical y a largo plazo, implica no perderla nunca de vista. Para ello deberíamos superar la mentalidad de secta, la mezquindad del pequeño grupito y la mirada autorreferencial. La nueva insurgencia argentina está todavía por construirse. Ese es uno de los grandes desafíos.

- Qué es lo que más le impresionó en las actividades políticas en las que usted participó recientemente?

- Sin ninguna duda lo que más me impresionó, ya que tenía vagas noticias pero ahora me lo he encontrado directamente, es la represión y la vigilancia que existe por parte del Estado español. ¡En plena Europa! Con calles limpias, coches caros y ropa de alto consumo… Me sentí como en los tiempos de mi adolescencia, a fines de la dictadura militar argentina, cuando mi padre me llevaba con amigos suyos, todos viejos militantes, y hablaban en voz bajita y susurrando para que nadie los oyera, con miedo permanente a la represión de los militares Videla o Pinochet. En Euskal Herria volví a tener aquella vieja sensación. Me sorprendió encontrarme y conversar con tanta gente que había estado presa y torturada, o que tenía actualmente hijos presos. No una persona sino muchas, realmente muchas. La prisión y la tortura vividas como algo “habitual”, como parte de la vida cotidiana. ¡Eso no es normal! Y menos en un Estado que se dice “democrático” y con políticos que van por el mundo —especialmente por América Latina y por mi país— dando cátedra y lecciones de “civilización” y “democracia”.

Recuerdo todas las veces que vino el juez Baltasar Garzón a la Argentina… Me da vergüenza ajena. Alguna vez con una novia lo vimos, de causalidad, en la Feria del Libro de Buenos Aires. Justo ahora todo el mundo está enojado en Buenos Aires (Argentina) porque viaja el escritor Vargas Llosa, de extrema derecha. Enojo justificado. ¿Y por qué nadie se enoja cuando viaja y visita nuestro país el juez Baltasar Garzón? ¿Es normal hacerse el distraído en la Audiencia Nacional cuando se incomunica a los presos, se los golpea y se los tortura como algo casi rutinario? ¿Es normal “horrorizarse” por lo que puede hacer algún político bestial en Asia o en África —o algún viejo dictador de décadas pasadas— pero asumir como absolutamente legítimo y legal aplicar torturas a los prisioneros políticos del pueblo vasco?

Sinceramente no me parece normal. ¿Por qué uno se horroriza de la tortura en los tiempos de la Inquisición (recuerdo haber visto alguna vez una muestra en un museo de México sobre la historia de la tortura que me hizo descomponer y vomitar)pero nadie, ni los grandes políticos, ni los grandes jueces ni los grandes periodistas se horrorizan cuando los torturados son vascos o también catalanes?

Sin embargo, debo confesar que también me sorprendió la tremenda solidaridad… encontrar por todos lados, en los balcones de cualquier barrio popular o incluso en algunos bares, la bandera de los presos políticos y las fotos de cada uno de ellos. En la Argentina también ha habido y todavía hay presos políticos —siempre los vamos a visitar—, pero no encontré nunca en los bares sus fotos ni sus banderas.

- ¿Como ha visto a la izquierda europea?

- Le advierto que no conozco a fondo esta problemática. Por lo poco que he podido observar en las distintas realidades sociales y políticas de la península ibérica, también en Europa conviven diversas corrientes y vertientes. Tras la hegemonía de la socialdemocracia y el eurocomunismo, hoy ambos en crisis, se percibe la necesidad de una nueva izquierda que retome lo más avanzado de la izquierda radical de los años 60 y 70 pero en un nuevo contexto de crisis mundial capitalista. No conozco en profundidad, pero esa necesidad aparece con un alto grado de complejidad.

He visto y convivido con distintas tendencias. Me ha llamado la atención la gran heterogeneidad de la izquierda que uno, quizás por prejuicios, suele atribuir únicamente a América Latina. Me da la impresión, quizás me equivoco, que también aquí conviven de manera tensionada una izquierda más institucional, absolutamente obediente del régimen estatal-electoral (en este caso no me atrevería a denominar régimen republicano burgués sino más bien… régimen burgués ¡monárquico!, porque increíblemente se sigue aceptando la existencia de un rey nombrado personalmente por el dictador, el generalísimo Francisco Franco). Esa vertiente más institucional se siente a sí misma como una izquierda progresista y protestona de un sistema que en el fondo considera como «democrático». Es quizás la heredera del eurocomunismo de Santiago Carrillo y la socialdemocracia, una vez que ésta “limpió” y expulsó a sus viejos dirigentes socialistas marxistas que venían de la guerra civil.

También hay otra vertiente que proviene política y culturalmente de la izquierda tradicional del Estado español pero que ha comenzado una seria revisión de sus fundamentos históricos, cuestionando los pactos de la transición, la aceptación de la bandera de Franco y la monarquía y entablando todo un arco potencial de alianzas plurales con la izquierda independentista. Finalmente pude observar la existencia de esa otra izquierda, la menos conocida en América Latina aunque muchas veces sea la más admirada desde lejos, que intenta sintetizar el marxismo radical y el comunismo con las perspectivas del independentismo revolucionario, tanto en Galiza, como en los países catalanes y sobre todo en la izquierda abertzale de Euskal Herria, donde a pesar de tanta represión se mantiene firme una izquierda con pretensiones radicales y gran consenso popular que no se subordina a lo “políticamente correcto”. Ojalá esas luchas no decaigan, no se diluyan ni se instititucionalicen definitivamente.

Yo he tenido oportunidad de visitar personalmente Guatemala y otros países de América Latina, luego de los acuerdos de paz de la década del ’90 que desmontaron a varias insurgencias, y pude observar como muchas promesas se evaporaron rápidamente mientras la burguesía retomó el mando de la situación, asumió el control político absoluto y volvió a tener las riendas en sus manos, ya sin protestas radicales ni insurgencias molestas que obstaculizaran su reproducción y acumulación del capital.

- ¿Como ve el futuro de nuestra lucha?

- A pesar de que algunos intelectuales se sienten algo así como los “médicos brujos” de la tribu, como si tuvieran acceso a una verdad absoluta a la que el común de los mortales no accedemos, una especie de oráculo que vaya a saber uno cómo consultan, lamentablemente no tengo una bola de cristal para adivinar el futuro. Sin embargo, me da la impresión, por lo poco que conozco al respecto, que en la perspectiva de coordinación y convergencia de la nueva izquierda que se propone desmontar las bases políticas y teóricas del eurocomunismo con la izquierda radical del independentismo revolucionario está el futuro de la revolución socialista por estas tierras, que se encuentran un poquito lejos de Nuestra América, pero que están igualmente sometidas a la dominación del sistema mundial capitalista.

Aunque estemos a ambos lados del agua, con un inmenso océano de por medio, nuestra lucha es la misma en ambos continentes (y en todo el mundo), cada uno con sus tradiciones y su cultura, pero con un horizonte futuro en común. Bien valdría la pena compartir experiencias para aprender y coordinar futuras rebeldías y revoluciones. Quizás me equivoco, pero al menos eso es lo que pienso y creo.